El Proyecto de Transformadores Fotovoltaicos Tipo Caja de Yuzhou representa un avance fundamental en la infraestructura de energía renovable de China, combinando tecnología de vanguardia con los objetivos de desarrollo sostenible. Esta iniciativa destaca el papel crucial de los sistemas fotovoltaicos (FV) distribuidos para lograr la neutralidad de carbono, a la vez que satisface la demanda energética localizada.
El proyecto Yuzhou se centra en la implementación de sistemas fotovoltaicos distribuidos integrados con transformadores tipo caja avanzados en tejados residenciales, comerciales e industriales.
Estos transformadores sirven como componentes esenciales para convertir la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) compatible con la red eléctrica. Con una capacidad instalada total de 551,445 kW en 37 hogares e instalaciones, el proyecto ejemplifica soluciones escalables para la producción descentralizada de energía.

Los transformadores tipo caja utilizados en Yuzhou presentan un diseño integrado y una alta eficiencia, abordando los desafíos tradicionales de los sistemas fotovoltaicos:
Estructura compacta: La combinación de transformadores, inversores y controladores en una sola unidad reduce la necesidad de espacio entre un 40 % y un 50 % en comparación con las configuraciones convencionales, ideal para instalaciones en tejados.
Compatibilidad con redes inteligentes: Los sistemas de monitorización avanzados garantizan la regulación del voltaje y la detección de fallos en tiempo real, mejorando la estabilidad de la red.
Resiliencia ambiental: Diseñados para soportar temperaturas extremas (de -40 °C a +42 °C) y humedad, estos transformadores son adecuados para diversas condiciones climáticas.
Reducción de carbono: Se proyecta que el proyecto reduzca las emisiones de CO₂ en 12 860 toneladas anuales, en línea con los objetivos de neutralidad de carbono de China para 2060.
Rentabilidad: Al minimizar el uso del suelo y los costes de transporte, los transformadores tipo caja reducen la inversión total entre un 40 % y un 50 %, lo que facilita el acceso a la energía solar.
Independencia energética: Las zonas rurales y remotas se benefician de un suministro de energía confiable, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles.